Los Tawahkas
Ubicación Geográfica: La región que habitan comprende desde
el ario patuca hasta el rio punta gorda en Nicaragua. Las principales
comunidades que se conocen actualmente krautara y krausipe y Brus laguna ,
Gracias a Dios y el departamento de Olancho.
Ellos habitan esta region desde el
siglo XVII aproximadamente, según la historia ellos eran un grupo muy extenso
en Centro America
Su población: es de 975 miembros es un grupo étnico en
peligro de extinción en su mayoría ellos viven en la aldea Krausirpi y
Kratuara son las aldeas Tawahkas mas
grandes localizadas sobre el rio patuca en el corazón de la zona selvática
Hondureña.
Natalidad y mortalidad: su tasa de natalidad no es mucho
porque en la tribu no hay suficientes mujeres en edades fértiles y que los varones no quieren
mezclarse con otras mujeres de otras etnias,
sin embargo; las mujeres que se embarazan en edades prematuras y muy
pasadas de edad pierden los embarazos o al nacer mueren. Niños de 0 a 14 años
padecen de desnutrición.
Lengua materna: El Tawahka, pero también hablan misquito y muy poco el español.
Según estudios consultados la lengua Tawahka y la misquita
son bastantes semejantes en su estructura morfológica y sintáctica, aunque no
tienen mucho léxico en común. Ambas lenguas pertenecen al grupo macro-chibcha
grupo lingüístico de origen sudamericano.
Costumbres:
La Etnia Tawahka mantiene su cultura atreves de
manifestaciones religiosas, realizaban bailes y ritos religiosos y en su
mayoría los miembros son católicos sin dejar de lado su religión tawahka.
Elaboran instrumentos de música como :
-El Durum (tambor) de cascaron de tortuga,
-Sinbayam (maracas)
-El kuah Untak (cascaron de tortuga)
- Lunku (arco) entre otros muchos elaborados con materiales
encontrados en su tribu.
Gastronomía: Wobul (bebida preparada a base de guineos
verdes y agua) Chicha de Arroz y Maíz. Entre sus comidas esta el waspol
(harapos de sopas) Guabol (es una bebida elaborada de puré de plátano madura
disielta en agua o leche)
Se elaboran vinos de palmas de cañas de azúcar. Aguardiente
de supa.
Actividad Económica: están estrechamente vinculados a la
tierra, la agricultura es la principal actividad económica, utilizando
tecnología tradicional. También incluyen la Pesca, la caza, y la recolección de
frutos silvestres. Por lo general los trabajos agricolas lo hacen a orillas del
río. Construyen pipianes (una especie de canoas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario